Ir al contenido principal

Concierto Banda Sinfónica 24 de Junio, Retrospectiva Sonora 1930 hasta hoy, Línea Histórica



En el Teatro Municipal, Ciudad del Cabriales,  el pasado miércoles 

30 de mayo albergó a más de 600 niños, jóvenes y adultos. 












La formación integral prestó escenario al arte sonoro nutriendo con su mensaje superior  a los asistentes.  

(Delfín Martell) La Banda Sinfónica 24 de junio “Patrimonio Cultural del Estado,  fundada en al año 1922, por decreto del general José María Baldo, protagonizo el concierto”.  

El programa interpretado conformó una retrospectiva  sonora conectada a la línea histórica de tan importante agrupación orquestal en el país. Y autores y música presentes en el universo sonoro nacional e internacional desde 1930 hasta hoy. 

La Banda es la orquesta sinfónica del pueblo, vehículo cultural por excelencia en Venezuela, desde comienzos del siglo pasado hasta hoy. 
El repertorio interpretado en el concierto es un homenaje al aporte del hombre afrodecendiente a través del jazz “género musical que desde 1890 hasta hoy representa el elemento estético de avanzada que ha nutrido la música de forma amplia y constante tanto en lo académico y popular.
Retrospectiva Sonora 
Programa: 






                                                                                                      Tributo a Glenn Miller (Arr. Henry Gass) , West Side Story (Leonard  Bernstein), Misión Imposible (Lalo Schifrin), New York New York (John Kander y Fred Ebb),  La Pantera Rosa (Henry Mancini), Dama Antañona (Francisco De Paula y Aguirre), Valencia (Juan Vicente Torrealba), Venezuela (Herreros y Armenteros). 
Director Invitado: Licdo. Delfín Martell G.

Es justo reconocer la maravillosa  gestión que realiza la directora titular de la agrupación y todo su equipo: 
Mstra. Lidian Mata P. 
Entre sus proyectos musicales destaca la invitación permanente a directores y construcción de la línea histórica del la Banda Sinfónica rumbo al Centenario, entro otros.
Muchas gracias por la gentil invitación a conducir tan maravillosa agrupación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

El camino al 3er Aniversario de Fama y Talento fue glorioso

 "El día viernes 27 de junio la música se vistió de gala y el vehículo, la voz, si la voz"...  El instrumento   musical que acompaña día a día a los seres humanos en la necesaria comunicación. El escenario... " Teatro Municipal del Municipio Guacara, el telon  abrió a las ,3.15,pm y  a sala llena.  Los cultores,-intérpretes:  Natalia Rosales,María Fernanda Chirino, María Linares, Miranda Salas, Victoria Hernández,  Génesis Bandes, María José Bandes,  Daniela Bandes, Stephanie Briceño, Mariangel Aliso,  Stefany Ruiz. Shangel Eli Gómez. Héctor Cereso, Pedro Sousa, wilver de Acevedo y José Angel Vergara Martell (Hessem).  Este grupo de 16 cultores e intérpretes dieron vida a temas musicales de índole cristianos en el género  "adoración y alabanza” conectados al   género de la balada pop, seguidamente “un buen grueso de temas musicales en ruta retro”,  La presentación de los “cover” de música folclórica grabados...