Ir al contenido principal

Arte sonoro, Hipócratres y bioenergética

(Valencia) el sonido estético y el hombre han transitado por siempre un sendero paralelo. La estética musical amplía su definición estableciendo que tres son sus cualidades físicas: altura, intensidad y timbre. 
Estas cualidades otorgan a la vibración sonora, en particular, al instrumento vocal una condición especial que genera poder sanador mente- cuerpo.
      El destacado médico y músico Croata; Andrezj Szczeklik afirma “El gran médico es un artista con disfraz de científico”. La afirmación de este eminente cardiólogo y pianista está implícita en el código catarsis.
      Pero antes de abordar el tema necesario es trasladarnos a la antigua Grecia y comentar la influencia de Hipócrates     -arte sonoro-  catarsis. “Liberación de ideas, pensamiento o material reprimido en el inconsciente, acompañado de una sensación de alivio”. Enfoque terapéutico basado en el poder curativo de la naturaleza y como doctrina esboza que el cuerpo tiene de forma natural el poder intrínseco de sanarse (physis).
      Partiendo de este análisis de escenarios el hombre y solo el hombre establecen un camino lleno de cambios paradigmáticos.   
     El sonido es arte y vibración sin límites que transforma ritmo, color, emoción en  amor. Es número, color, forma y vehículo que cataliza la constitución física y mental del ser humano. “El hombre dispone de la omnipotencia de Dios; puede crear y transforma lo que desea”.

    La bioenergética habla de los códigos vibrátiles  vinculados a la acción de la palabra y el sonido conectado al hombre como un ser integral. Ésta muestra el camino de la energía en conexión con el código sonoro a través de la respiración, el metabolismo, movimiento y funciones vitales. Y expresada a través de la vibración emitida por el vehículo sonoro -instrumento vocal- proveniente  del campo de la física cuántica.
Móviles(es)  0416-7333272 / 0412-8818389
E-mail: delfin.martell72@gmail.com
 Redes...
Twitter:
@difusionlatina
@VConciert
@capsulasonora
Difusión Latina
Grupo Facebook    

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

El camino al 3er Aniversario de Fama y Talento fue glorioso

 "El día viernes 27 de junio la música se vistió de gala y el vehículo, la voz, si la voz"...  El instrumento   musical que acompaña día a día a los seres humanos en la necesaria comunicación. El escenario... " Teatro Municipal del Municipio Guacara, el telon  abrió a las ,3.15,pm y  a sala llena.  Los cultores,-intérpretes:  Natalia Rosales,María Fernanda Chirino, María Linares, Miranda Salas, Victoria Hernández,  Génesis Bandes, María José Bandes,  Daniela Bandes, Stephanie Briceño, Mariangel Aliso,  Stefany Ruiz. Shangel Eli Gómez. Héctor Cereso, Pedro Sousa, wilver de Acevedo y José Angel Vergara Martell (Hessem).  Este grupo de 16 cultores e intérpretes dieron vida a temas musicales de índole cristianos en el género  "adoración y alabanza” conectados al   género de la balada pop, seguidamente “un buen grueso de temas musicales en ruta retro”,  La presentación de los “cover” de música folclórica grabados...