Ir al contenido principal

El arte sonoro, despertar de la conciencia, en camino a la Éra de Acuario

 (Delfín Martell) El hombre transforma el sonido intelectualmente a través del lenguaje musical (línea melodía) y, este a su vez, es definido como arte sonoro.                                         

                    

¿Pero existe un orden perfecto y, a su vez comunicación, entre el hombre y lo desconocido?  ¿Acaso es magia?

Algunas escuelas de pensamiento definen magia como un conglomerado de conocimientos que estudia los fenómenos y leyes naturales del mundo visible en su relación con el mundo invisible.

Pero ciertamente el sonido está conectado con fenómenos y leyes de la naturaleza, ya que todo, en esta esfera de tiempo,  está relacionado con la organización y planeación de eventos demostrable a través de la física acústica.

A su vez, el lenguaje musical lo reseña mediante signos o simplemente códigos  que el musculo cerebral procesa finalmente, transformándolos en respuestas y ésta en acción motora.   

¿Donde queda ubicada la melodía en relación con elementos geométricos y el discurso horizontal o vertical? El lenguaje musical en esencia es arte y de nuevo se asocia a la palabra magia. En su amplitud la melodía como elemento estético puro da paso a la armonía en el siguiente escenario.                                                                        

  

Melodía: dibujo ondulante de sonidos que suben, bajan y saltan, que a su vez, pueden ser interpretados por la voz humana (cuando esta se ciñe al rango sonoro), que la voz como instrumento pueda emitir.  

Armonía: combinación de dos o más sonidos en forma simultanea que en su unidad más pequeña la llamamos intervalo -distancia entre dos sonidos- y fusionados conforman el acorde de inversión occidental.

Todo a tu alrededor está equilibrado y es mágico. El cultivo del arte sonoro es la forma adecuada de cómo lograrlo, y es a través de la compresión de la melodía y  ritmo, que a su vez es el gran arcano revelado.

Sabiduría, moralidad, virtud: esta trilogía de palabras  -contenido profundo- y en apariencia ambiguas, por siglos escuela filosóficas, han dedicado tiempo y esfuerzo en su estudios para tratar de entenderlas. 

 


Pero el arte sonoro, despertar de la conciencia  muestras caminos profundamente interesantes donde la sabiduría, moralidad y virtud coinciden en esta trilogía. Integrando filosofía, teología y la estética sonora (sonido, ritmo y vibración), transitando estos el mismo camino. Solo el hombre consciente comprende con claridad el arcano oculto en la terna. “Los caminos están conectados a través del sentido común y la intuición, no solo trata de simple técnica”.

 

En el arte sonoro el diseño y construcción de una buena y hermosa linea melódica requiere virtud por parte del compositor. Abordemos rápidamente el significado semántico de la palabra virtud: su nombre habla de fuerza,  poder e intensión. 

A continuación cito un ejemplo comparado que -a su vez- lleva a un  interrogante ligada al análisis teológico y filosófico sobre el tema El mundo apuntala su equilibrio gracias a la virtud de Dios?. Pero esta interrogante lleva a otra y cito: ¿qué significa para nosotros la virtud?. 

Para orientar el análisis me permito compartir un pensamiento del maestros Eliphas Levi de su libro “El Gran Arcano del Ocultismo Revelado  y cito: 

La virtud supone la acción; pues si ordinariamente oponemos la virtud a las pasiones es para demostrar que ella nunca es pasiva. La virtud no es solamente la fuerza, es también la razón directora de la fuerza. Es el  poder equilibrante de la vida. Fin de la cita.

La interpretación a este párrafo lo damos a través del pensamiento estético en el arte sonoro. “El hecho sonoro y el hombre están íntimamente ligados”.

El compositor concibe la melodía -línea melódica- la pasión se transforma en intelecto, para organizar una vaga idea en símbolos. Esta acción esta sujeta a reglas que hablan -no solo- del poder creador, sino de la fuerza equilibrante que se hace discurso. Un discurso sometido a reglas -índole geométrico-  donde el mundo invisible -se hace visible- a través del lenguaje estético musical.

“El universo sonoro visto a través de lo horizontal y vertical” ¿geometría sagrada o mística?

Nuevamente se hace presente la terna “Sabiduría, moralidad y virtud” en el universo musical a través del conductor orquestal.

Un director de orquesta requiere interpretar las obras que conduce -obras estas- producto de la virtud creativa de un compositor -que a su vez- concibe su obra por condición médiuminca a través de inspiración, conocimientos o técnica?.

Pero, cierto es que el conductor orquestal deberá interpretar para -luego expresar- con claridad a sus conducidos -coherentemente- el sentido analizado previamente implícito en los signos que conforma la partitura o score a conducir.

Lo profundo esta en descubrir e interpretar el discurso vertido en la obra concebida por dicho compositor. “Que en esencia -no es sencillo- ya que la terna -una vez más- habla de: Sabiduría, moralidad y virtud”.  

   En el conductor orquestal la virtud supone la acción; pues si ordinariamente oponemos la virtud a las pasiones es para demostrar que ella nunca es pasiva. La virtud no es solamente la fuerza, es también la razón directora de la fuerza. Es el  poder equilibrante de la vida y la vida esta implícita en el discurso vertical de la obra musical.   

El gran secreto de la virtud, de la virtualidad y de la vida, sea temporal, sea eterna, puede formularse así: El arte de balancear las fuerzas para equilibrar el movimiento.

Esto es precisamente lo que se produce una obra musical estudiada y bien trabajada. Esta llega perfectamente al gran público y la acepta de buenas maneras premiando el esfuerzo creativo con un largo aplauso. El conductor interpreto profundamente el contenido de la obra musical (vida) y la orquesta capto perfectamente el sentido del obra”. la vida, el hombre y la acción se transformaron en sabiduría moralidad y virtud.

Esto demuestra que el equilibro que se necesita alcanzar no es el que produce la inmovilidad, sino el que realiza el movimiento. Pues la inmovilidad es muerte y el movimiento es vida. Este equilibrio motor es el de la propia Naturaleza. La Naturaleza, equilibrando las fuerzas fatales, produce el mal físico y la destrucción aparente del hombre mal equilibrado. “El arte sonoro definitivamente genera equilibrio y  es poder sanador”.

¿Porque el arte sonoro es un poder sanador -sin limites- y fuerza que transforma al hombre sin compromisos, violencia o condición?

Complementando la terna “sabiduría, moralidad, virtud” a continuación comparto algunos párrafos del maestros Eliphas Levi de su libro “El Gran Arcano del Ocultismo Revelado  y cito: Conciliar el saber y la religión, la razón y el sentimiento, la energía y la dulzura es el fondo de ese equilibrio

La verdadera fuerza invencible es la fuerza sin violencia. Los hombres violentos son hombres débiles e imprudentes, cuyos esfuerzos se vuelven siempre contra ellos mismos

El Gran Arcano Mágico, el Arcano único e incomunicable tiene por objeto poner, por así decirlo, el poder divino al servicio de la voluntad del hombre. Fin de la cita.

Considero resumiendo que en la misión del compositor y conductor orquestal -esta implícita- la marca que persigue la Era de Acuario. Libertad de pensamiento,fluidez en la acción,  respeto al semejante, amor al arte y paz mundial. Un rastro fácil de seguir en autores como: Juan Sebastián Bach, Richard Wagner, Karlheinz Stockhausen,  Claudio Debussi y Maurice Ravel, Manuel de Falla, Igor Stravisky, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Aaron Copland,Leonard Bernstein, Heitor Villa Lobos, Inocente carreño, por nombrar algunos que tuvieron  contacto con escuelas teológicas y filosóficas herméticas. ¿que tiene en común estas personalidades? En mi humilde opinión el conocimiento del arcano revelado el cual es un compendio de reglas muy sencillas, pero profundas: SABER lo que se debe hacer, QUERER lo exacto, OSAR en lo que se debe y CALLAR con discernimiento. Continuara...

Redes Sociales:

Móvil: 0412-8818389 (WApp)

Instagram: @capsulasonora_delfinmartell

https://www.facebook.com/groups/637420067154142

Telegram: https://t.me/capsulasonoradelfinmartell

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL ESTADO CARABOBO INFORMA PROCEDIMIENTO DE ENTREGA “ESTE MES” DE LOS MEDICAMENTOS PARA TODOS LOS MIEMBROS Y AFILIADOS A LA INSTITUCIÓN.

(Por: Delfín Martell) La junta directiva de la Asociación de jubilados y Pensionados del Edo. Carabobo en la persona de su presidente Sr. Nerio Chirinos y la Licda. Yolanda Santana; secretaria de atención al educador, tienen el gusto de informar sobre aspectos de interés colectivos para los miembros de dicha institución. El punto de información tiene que ver directamente con las medicinas y el procedimiento -por esta vez- para solicitar el beneficio… Por favor presten atención y evitar confusión respecto al procedimiento transitorio. 1er. Paso: debe acercarse a la sede social de la Asociación de Jubilados y Pensionados y  pasar al “Consultorio Médico” con nuestra médico de guardia. La acción siguiente debe ser chequearse y elaborar el correspondiente récipe. Pero… de no tener Historia Medica; el asociado deberá “suministrar la información requerida” para esto y quedar registrado(a) correctamente. Nota: la Medicó  de la institución atenderá -un promedio máximo diario- ...