Ir al contenido principal

“En el universo todo vibra, somos una capsula sonora ”

 El comportamiento social y político forma parte del constante movimiento y evolución del hombre en acción integrada al hecho cultural de un pueblo.


El artes sonoro es   catalizador perfecto, implicando que ritmo y sonido (acción y palabras) forman parte del discurso dimensional es conexión geométrica perfecta… discurso vertical y horizontal.

 

(Delfin Martell) Para iniciar el contacto sobre el tema de la vibración debemos definir el término vibrar: Partículas en movimiento de un cuerpo elástico de modo rápido y alternativo a uno y otro punto del equilibrio


1. Acción de vibrar: "la vibración de las cuerdas vocales en la laringe"

2. Movimiento de vaivén, rápido y de poca amplitud, de un cuerpo que vibra o de una parte de él.  "Lo que caracteriza el tono de un sonido es el número de vibraciones por segundo de ese sonido”

 

El pensamiento positivo vibra a una frecuencia altísima y existe una relación intima con colores brillantes, claros, luminosos. El pensamiento negativo vibra lentamente y sus colores son opacos. Cuanto más negativos los pensamientos, tanto más sombríos y bajo el “tono” de su vibración sonora.

 

     El pensamiento positivo, como la mente que está polarizada en plano positivo, no puede ser dominado por una vibración baja, a menos que haya algún concepto o idea negativa “arraigada” por alguna parte en el individuo. “Por supuesto este al menos que el individuo permita que su pensamiento se vuelva negativo”.

    El polo positivo, ya lo hemos establecido, es de alta vibración. El polo negativo, de baja vibración. Los sonidos bajos (graves), son de vibración lenta. Los sonidos altos (agudos), de alta vibración. Los colores oscuros son de bajas frecuencias y los colores brillantes de alta frecuencia.

 

    Todo lo que es materia está siempre en movimiento circular. Girando en contorno a algo más grande, como los planetas que giran alrededor del sol. Este es el patrón universal para todo lo material.

 

    Los herméticos reseñan constantemente que el movimiento vibratorio de la luz, el calor, el magnetismo y cohesión es principio de atracción molecular y llamado comúnmente “Amor”, al igual que el gran arcano llamado “gravitación- “gravedad” estos vibran el alta frecuencia.

     Hoy todo el mundo conoce la  relación entre el movimiento y el sonido, aunque aún no se ha estudiado profundamente en nuestro plano terreno, o sea que aún nadie lo considera de gran importancia. ¿Quién no ha percibido el zumbido de un ventilador girando a máxima velocidad? La rotación va produciendo diferentes sonidos musicales. Un avión que pasa emite un sonido musical del cual se desprenden varios otros tonos. Estos se llaman (2) “armónicos” efecto considerado por los músicos.

     Cuando se golpea una nota musical cualquiera, digamos en un piano, repercuten otras dos notas en octavas más altas. Los tonos que suenan son una tercera y una quinta nota del tono golpeado. Esta combinación armónica se llama “el acorde Mayor”, generalmente.

(2) Armónico. ... En acústica y telecomunicaciones, un armónico de una onda es un componente sinusoidal de una señal. En sistemas eléctricos de corriente alterna los armónicos son frecuencias múltiplos de la frecuencia fundamental de trabajo del sistema y cuya amplitud va decreciendo conforme aumenta el múltiplo.                                                 

 En música… sonido fundamental proporciona por sí solo la misma sensación de altura que el fundamental con todos sus armónicos; decimos que la frecuencia de la nota que se oye es igual a la del sonido fundamental. ... Los sonidos 5 y 10 producen un timbre o color "redondo", "profundo", "cálido" y otros adjetivos semejantes.


 Capsula sonora es noticia, opinión y orientación… Sigue la ruta vibrante de la capsula en espacio- tiempo.

 Licdo. Delfín Martell González

Twitter: @delfinmartell72

Instagram:

@Capsulasonora_delfinmartell

(+58)412-8818389- WApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

El camino al 3er Aniversario de Fama y Talento fue glorioso

 "El día viernes 27 de junio la música se vistió de gala y el vehículo, la voz, si la voz"...  El instrumento   musical que acompaña día a día a los seres humanos en la necesaria comunicación. El escenario... " Teatro Municipal del Municipio Guacara, el telon  abrió a las ,3.15,pm y  a sala llena.  Los cultores,-intérpretes:  Natalia Rosales,María Fernanda Chirino, María Linares, Miranda Salas, Victoria Hernández,  Génesis Bandes, María José Bandes,  Daniela Bandes, Stephanie Briceño, Mariangel Aliso,  Stefany Ruiz. Shangel Eli Gómez. Héctor Cereso, Pedro Sousa, wilver de Acevedo y José Angel Vergara Martell (Hessem).  Este grupo de 16 cultores e intérpretes dieron vida a temas musicales de índole cristianos en el género  "adoración y alabanza” conectados al   género de la balada pop, seguidamente “un buen grueso de temas musicales en ruta retro”,  La presentación de los “cover” de música folclórica grabados...