Ir al contenido principal

La Integración Musical camina a los 35 años de vigencia junto a la Comunicación Social... Sigue la historia y ayúdame a construirla

  
Editorial:
Integración Musical,  después de 35 años  sigue siendo un hermoso  sueño... concretamente: formación, orientación y difusión


(Delfín Martell) Integración Musical es respuesta a una teoría sociológica aplicada al arte del sonido. “La quimera de acercar o agrupar en un todo al hombre-músico-arte. Terna plural -es decir- los tres términos socialmente imbuidos y fusionados en solo uno.
Iinspirado en proceso revolucionario de la igualdad y respeto entre géneros musicales; académico, popular y folclore. 
Todo nace de la esencia del hombre “cambios paradigmáticos” producidos a mediados de los años 50.
En lo musical define al hombre como coautor de su destino. Esto a través del cultivo de las artes como ente  catalizante del entono social y humano en el espacio donde te encuentres o vivas.
Es el arte con objetivo, la responsabilidad social e institucional de promocionar  valores auténticos de nuestro pueblo e integración del hombre a su evolución en el orden social, económico y cultural.
La sociedad civil -forma anónima- representa la base de un conglomerado humano activo y en marcha, es decir, redimensionar al hombre para así cambiar sus ideas improductivas y dejar fluir pensamientos buenos, activos y positivos. “Sociedad- Revolución- Cultura” (S.R.C.) 
Ejerciendo desde 1978 hasta hoy la sagrada misión como docente –recalcaba- a mis alumnos de lenguaje musical en la “EMSEL” (1985-1994) que el concepto de música tradicional había evolucionado sociológicamente y cito: “Música es el arte de los sonidos, el cual se lee y escribe con tanta facilidad, como se lee y escribe el idioma que hablas -es decir- un idioma universal.
Pero implicaba también que como lenguaje –por simple lógica- es canal de comunicación y socialización desarrollado por ingenio y creatividad del hombre y su transitar por este planeta. Y sin dejar de recordar… La música -es decir- el arte sonoro no es de este planeta”. Fin de la cita.    
    El arte sonoro es comunicación… Reflexión ésta que  estimula en mi la decisión de cultivar medios: radio, televisión e impresos y aprender a compartir el mensaje hermoso de la conexión tácita  del arte sonoro (música) y el hombre. Presente en todos los escenarios de la vida en este plano y los siguientes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL ESTADO CARABOBO INFORMA PROCEDIMIENTO DE ENTREGA “ESTE MES” DE LOS MEDICAMENTOS PARA TODOS LOS MIEMBROS Y AFILIADOS A LA INSTITUCIÓN.

(Por: Delfín Martell) La junta directiva de la Asociación de jubilados y Pensionados del Edo. Carabobo en la persona de su presidente Sr. Nerio Chirinos y la Licda. Yolanda Santana; secretaria de atención al educador, tienen el gusto de informar sobre aspectos de interés colectivos para los miembros de dicha institución. El punto de información tiene que ver directamente con las medicinas y el procedimiento -por esta vez- para solicitar el beneficio… Por favor presten atención y evitar confusión respecto al procedimiento transitorio. 1er. Paso: debe acercarse a la sede social de la Asociación de Jubilados y Pensionados y  pasar al “Consultorio Médico” con nuestra médico de guardia. La acción siguiente debe ser chequearse y elaborar el correspondiente récipe. Pero… de no tener Historia Medica; el asociado deberá “suministrar la información requerida” para esto y quedar registrado(a) correctamente. Nota: la Medicó  de la institución atenderá -un promedio máximo diario- ...