Ir al contenido principal
Técnicas de locución y Oratoria
(Valencia)  Artmónico Estudios Musicales presenta su 2do taller “Técnicas de locución, expresión y redes sociales”  
avalado por el Colegio Nacional de Periodistas- Carabobo.
Programa...
Articulación, respiración, emisión y vocalización.
Profesor Delfín Martell González / Licenciado en arte (música), director de orquesta, coro, banda y productor artístico y musical. Guionista. Sanador holístico y orientador. Productor nacional independiente. Conductor de radio y televisión y columnista de varios medios impresos.
Antecedentes de la voz como instrumento sonoro. Técnica de fuelle-renacer. El poder de la mente en acción. Arte de entonar. 
El guión: literario musical. 
Articulación de las vocales, glosario de términos musicales,
Plantilla para elaborar tu propuesta radial, 
instrumento de análisis psíquico.

Oratoria y destrezas comunicacionales
MSc. Rafael Paredes. Locutor Profesional. Certificado N. 005308100513. Productor de varios programas radiales, actualmente transmitidos por La Mega; Los Tocayos y Contrabando Mega.
Oratoria. Destrezas Comunicacionales. PNL (Programación Neurolingüística). Control de Miedo Escénico. Lenguaje Corporal.      Uso de los Recursos Audiovisuales. Aparato Fonador. Lectura e Interpretación de Textos.

Aspectos legales: medios radiofónicos y digitales. Cómo optar al certificado de PNI (Productor Nacional Independiente).
Lcda. Carolina Marín Guevara. Comunicadora Social, Máster en Periodismo Digital (Universidad Complutense Madrid), Directora de Artmónico Estudios.
Leyes que rigen el ejercicio. Responsabilidad y desarrollo social. Límites y derechos.  El productor nacional independiente.
Audio y producción en cabina.
Lcdo. Geison Barreto.

Práctica y producción en cabina. Geison Barreto y Delfín Martell. Se realizará en la sede de Artmónico Estudios Musicales. Av. Bolívar norte, CC Camoruco, nivel 1, local E-11, Valencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.     ...

Delfín Martell González… Bio-Crónica de un hombre de arte

Felicitaciones al Prof. Delfín Martell; Director y Editor de la Fuente de Cultura de “Notiarte Impreso” perteneciente a la Familia del “Bloque Comunicacional de Prensa” Al ser elegido por el “Movimiento Afrodescendiente” en el Edo. Carabobo -para ser objeto-  de reconocimiento por su aporte a la vida del estado. Acto a efectuarse el próximo domingo 25 de noviembre 2012.   Por: J. J. Luna Blanco (Especial para Notiarte.) Delfín Martell Gonzáles nace el 22 de julio de 1960   en Valencia-Venezuela; (35 años de vida profesional.) Educador, músico, director de orquesta, coro, banda, productor artístico y musical, sanador holístico y orientador, productor nacional independiente, conductor de radio, televisión, columnista y crítico musical… Hijo de Rafael Martell y Ana María Gonzáles de Martell. La formación  musical la inicia en Valencia- Edo. Carabobo en el año de 1972 en la Escuela de Música Sebastián E. Lozano y; posteriormente en el Conser...

El camino al 3er Aniversario de Fama y Talento fue glorioso

 "El día viernes 27 de junio la música se vistió de gala y el vehículo, la voz, si la voz"...  El instrumento   musical que acompaña día a día a los seres humanos en la necesaria comunicación. El escenario... " Teatro Municipal del Municipio Guacara, el telon  abrió a las ,3.15,pm y  a sala llena.  Los cultores,-intérpretes:  Natalia Rosales,María Fernanda Chirino, María Linares, Miranda Salas, Victoria Hernández,  Génesis Bandes, María José Bandes,  Daniela Bandes, Stephanie Briceño, Mariangel Aliso,  Stefany Ruiz. Shangel Eli Gómez. Héctor Cereso, Pedro Sousa, wilver de Acevedo y José Angel Vergara Martell (Hessem).  Este grupo de 16 cultores e intérpretes dieron vida a temas musicales de índole cristianos en el género  "adoración y alabanza” conectados al   género de la balada pop, seguidamente “un buen grueso de temas musicales en ruta retro”,  La presentación de los “cover” de música folclórica grabados...