Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

“La Parranda en Venezuela”

(Por: Delfín Martell) La parranda es una expresión nativa de los estados centrales… Carabobo y Aragua -género musical- de hondo arraigo en nuestro país desde finales siglo XIX   y hasta casi mediados del siglo XX. Musicalmente -es de hacer notar- que la célula rítmica de la parranda es de origen binario al igual que el aguinaldo y la gaita -como consecuencia interesante- la hace rica y ampliamente versátil -por su esquema rítmico- otorgándole característica eminentemente bailable. Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical.   Este aspecto establece   un   profundo vínculo   entre el   pueblo -su sapiencia- “folklore” y   lo abstracto y concreto de la   memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e   hispana del venezolano.                                                                   

“LA ESTÉTICA SONORA VS. EL FOLCLORE Y EL SIGLO XX”… EL JAZZ, LATÍN JAZZ, LA SALSA, LA BOSSA NOVA, EL ONDA NUEVA Y MÁS.

(Por: Delfín Martell G.) Uno de los intentos de renovación del lenguaje musical desde finales del siglo XIX y que se extiende hasta la mitad del siglo XX -fue el re-descubrimiento del folclore- Ya que otras tentativas   de búsqueda se concentraron en el desarrollo del neoclasicismo y el método o escuela de composición académica llamado dodecafónico.  El conocimiento y la revalorización de la música folclórica tuvieron gran importancia en la producción estética de la música académica. En esta búsqueda destacan nombres como los franceses: Debussy y Ravel, seguidos por el maestro ruso Stravinski, el español Manuel de Falla y de manera sistemática por el checoslovaco Janácek. Es propio incluir a los maestros húngaros; Kodaly y Bartok -ya que mostraron- el camino y re-descubrimiento del elemento folclórico como fuente inspiradora y eje conector creativo.          Pero antes de continuar el análisis vamos a detendremos un poco en la vida y obra del maestro Léo Janácek. Este   na